martes, 17 de junio de 2014

HFC

RED HFC


En la imagen se puede apreciar la arquitectura de una red HFC, pero primero se definirá que es una red HFC.  http://prezi.com/sfhkbyhcp1v3/hfc/


HFC. 

Sus siglas, "Híbrido Fibra Coaxial", esto quiere decir que es una red que incorpora tanto cable de fibra óptica, como cable coaxial, está red surge como avance de las redes CATV (Televisión por Cable) permitiendo el acceso a Internet de banda ancha utilizando la red anteriormente mencionada.

Esta arquitectura se puede dividir en dos partes. La primera parte consiste en conectar al usuario por medio del cable coaxial a un nodo zonal que más adelante se explicará detalladamente y la segunda parte consiste en interconectar los nodos zonales por medio de la fibra óptica.

El uso de fibra óptica, hace que esta red pues abarcar mayores distancias para llegar a los usuarios.

ARQUITECTURA DE RED.

La arquitectura o elementos que componen esta red Híbrida de fibra y coaxial son los siguientes. 

  • Cabecera o Head End 
  • Red troncal (fibra óptica)
  • Red de distribución (coaxial)
  • Acometida y/o usuario final 

  • CABECERA O HEAD END
La cabecera es la parte principal de cualquier arquitectura HFC, allí es donde se encuentran los equipos activos que permiten la recepción de señales satelitales, cuenta con un parque de antes para dicha función. en la cabecera como tal, se encuentran los data center con equipos especializados para recibir y modular la señal que recogen estas antenas, dentro de estos equipos encontramos varios rack con receptores satelitales, recibiendo los canales de televisión enviados por el satélite, uniendo estas señales con las de telefonía e Internet para ser enviada o dirigidas a los usuarios.

  • RED TRONCAL (FIBRA ÓPTICA)
La red troncal es el segundo elemento en la arquitectura del HFC, en esta red se ubican los SDS (Salón de Distribución de Servicio), estos son denominados nodos primarios, conformando una topología de anillo redundante, queriendo decir que si la primera red no funciona, la segunda la respalda. De la cabecera por medio de la fibra óptica llega a la red troncal para que sea distribuida a diferentes lugares de la ciudad.

En esta red se pueden observar dispositivos activos como amplificadores troncales y los nodos ópticos o receptores ópticos que también harán parte de la red de distribución.




No hay comentarios:

Publicar un comentario